Control Biológico
Es definido como el uso de organismos vivos, ya sea insecto, ácaro, aves o cualquier microorganismo (hongos, bacterias, virus, etc.) para el control de otro organismo considerado plaga, implicando necesariamente la intervención del hombre en alguna parte del proceso, ya sea, la multiplicación del enemigo natural, su liberación, traslado, etc. Es un componente clave del MIP.
Ventajas
- Es Inocuo para el hombre, animales, peces y plantas
- No produce fitotoxicidad
- No presenta restricciones ni carencias
- Puede establecerse
- Es específico (no daño enemigos naturales y polinizadores)
- No genera resistencia por parte de la plaga
- Incorporar control biológico permite entrar al mercado, que cada día tiene mayores restricciones
Nota:
“El 0,01 % de una aplicación con plaguicidas, alcanza su objetivo (plaga) el resto, 99,9% contamina la tierra, el agua, el aire y otros seres vivos.”
Riechmann, 2000